top of page
  • WhatsApp Evelyn Pesce Puericultora
  • Instagram Evelyn Pesce Puericultora

¿Por qué asustar así a la madre?

-No está comiendo bien, así se va a poner amarillo y va a terminar internado en neonatología-; le dijeron 🤦🏻‍♀️


Bebé con solo 13 h o r a s de vida y que ya, se había alimentado correctamente 4 veces desde su nacimiento.


Ésta, fue una desafortunada frase de una enfermera de la clínica, que cuando quiso “ayudar” a la mamá en la prendida, no pudo despertar al bebé para que se prendiera al pecho en ese momento.


¿Por qué lo primero que se le ocurre hacer, es asustar a la madre? ¿Para que haga qué? ¿Qué más puede hacer ella además de poner su cuerpo? ¡Ya está dando mucho!


Nosotros, los profesionales de la salud, somos los que tenemos que traer alivio al paciente y ¡derivar! en tal caso, si no somos expertos….


¿Cómo te sentirías si te pasara a vos?


Familia Melina-Filippo-Cristian. Actualmente en Seguimiento Prenatal + Primera Semana en lactancia materna.


Justo el día anterior por encuentro virtual, habíamos hecho la clase práctica prenatal de lactancia materna de seguimiento. Faltando por ecografía dos semanas todavía para el nacimiento de Filippo, éste nació al día siguiente por urgencia en una clínica de Tierra del Fuego. Melina había tenido un pico de presión alta y se decidió hacer la cesárea para cuidar la salud de ambos.


Melina con sus hijos anteriores, no había conseguido lactancias maternas exclusivas. Lo había intentado, pero luego de que les indicaran leche de fórmula, nadie la había derivado con una puericultora experta en lactancia materna, ni la habían asesorado adecuadamente para recomponer sus lactancias.


Lo que impacta en este caso, es la conclusión prematura que hace la enfermera sin haber alcanzado antes, a evaluar una prendida y una alimentación de Filippo, dentro de sus primeras horas de vida. En mi experiencia, aunque estas cosas suceden habitualmente en el ámbito institucional, no deja de enojarme, la facilidad con que se expresan a las madres, este tipo de criterios infundados.


Las palabras dejan huellas y de este índole, menoscaban la confianza en la capacidad de amamantar de las mujeres y se acrecienta aún más, los sentimientos de miedo e incapacidad. Y no nos olvidemos que estos sentimientos, se sienten más agudizados por estar transitando un período de extrema vulnerabilidad, como lo es estar vivenciando un puerperio inmediato. En el caso de Melina, las palabras de la enfermera son vividas aún más angustiosamente, por estar pasando por un cuadro de ansiedad devenido principalmente, de sus últimas semanas difíciles del embarazo.


Imaginate que te pase a vos y en un momento así, recibir este mensaje y vos, con un total desconocimiento del tema…. ¿Quién quiere que su hijo termine internado en neonatología? 😰


¡Cualquiera en ese momento diría, dale una leche de fórmula YA! ¡Prefiero que tome leche de fórmula antes que termine internado en la neo! ¡Y claro! Desearías lo más normal que cualquiera persona pudiera desear y encima, sintiéndote culpable por no hacer bien supuestamente "tu labor de madre", de alimentar bien a tu hijo.


¿Pero qué sucede cuando hay alguien que está velando por la seguridad de tu lactancia materna? ¿Cuando hay alguien que la protege y la cuida?


Lo que sucede es ¡LA OPORTUNIDAD! 💎


Hay un desvío en el curso de la historia hacia uno, de mayores oportunidades. Hay alguien detrás que sabe, que dar una leche de fórmula de manera indiscriminada, no es el camino adecuado y que antes, se pueden hacer muchas otras cosas para garantizar, que al bebé no le falte alimento y evitar poner en riesgo su salud.

¿Qué cosas se pueden hacer antes de dar una leche de fórmula? Por ejemplo, aprender a despertar al bebé en el momento y de la manera adecuada, sacar calostro y darlo al bebé para estimular su apetito, ofrecerle el pecho en otras posiciones, probar la posición biológica de amamantamiento, estimular su succión con el dedo, hacer contacto piel a piel y muchas otras cosas más.


Lo bueno es que en esta ocasión, Melina estando embarazada, se había anticipado y había decidido esta vez, que iba a proteger y cuidar su lactancia materna con Filippo. Entró en seguimiento conmigo desde el embarazo, aún con la condición que imponía la distancia (Tierra del Fuego – Buenos Aires). El seguimiento sería en su totalidad, de modalidad virtual.


Fue así como, ya en el primer día de vida de Filippo, Melina y Cristian obtuvieron asesoramiento prioritario, pudiendo comenzar a implementar rápidamente, recursos y herramientas del manejo clínico de la lactancia materna.

En esta primera consulta, aprendieron cómo se despierta un bebé de manera efectiva, ya que un bebé medio dormido; bebé sin interés en comer y que no puede poner en marcha sus reflejos de búsqueda y succión para prenderse al pecho. Repasamos y corregimos las técnicas adecuadas de amamantamiento; cómo era un buen sostén del pecho, cuál era la posición adecuada del cuerpo y la cabeza del bebé respecto al pecho y al cuerpo de ella; cuánta proporción y qué parte de su aréola necesitaba agarrar Filippo; y, el tipo de ritmo de succión que había que fomentar en él particularmente, en cada toma.


A Filippo hubo que despertarlo varias veces en esta consulta porque enseguida se dormía cuando llegaba a los brazos de Melina y comenzaba a succionar. Pero, una vez que el calostro llegó a su sistema digestivo y le dio la energía suficiente que necesitaba, comenzó a tener una succión más efectiva y vigorosa, que al principio de la toma.


Imagino que te preguntarás ¿cómo se puede ayudar así a la distancia, no?


Es tan sencillo como decirte ¡es que no soy yo, la protagonista principal! Solo soy un medio para….

Los que ponen el cuerpo, la intención, las ganas y la confianza para que la naturaleza de la lactancia se abra camino con ayuda, son los papás y su bebé.


¡Eso sí! Los padres no solo aprenden de lactancia materna, también aprenden de camarografía y audio visual ¡Jajaja! 😂🤣😂🤣


Bueno, el plan de seguimiento con Melina, Filippo y su papá todavía está en curso; por lo que te invito a seguir esta historia hasta que se haya establecido con éxito, su lactancia.


¡Nos vemos en el próximo capítulo! 😄


Te dejo este link 👇🏽 para que, si estás embarazada y querés anticiparte y prepararte para tu lactancia, saques una cita gratuita para conocernos 🥰





Commentaires


¡Gracias! Mensaje enviado.

Zona Norte. Provincia de Buenos Aires. Argentina

©2019 by Puericultora en Pilar. Proudly created with Wix.com

bottom of page